"Tiroides y estados de animo"
La
interacción entre las enfermedades tiroideas y algunos trastornos psicológicos
como la depresión o el estrés es muy significativa.
Las variaciones en los niveles
de hormonas inciden de manera directa en el ámbito cognitivo y emocional. Son importantes los síntomas psicológicos y alteraciones del estado de
ánimo que se generan.
Estos trastornos, en muchos casos, son el motivo por el que los pacientes con hipotiroidismo acuden a la consulta.
Manifiestan una pérdida progresiva de la iniciativa y el interés debido a un
enlentecimiento generalizado de los procesos mentales.
Problemas de memoria, intelectual, de atencion y confusion.
Un estado de ánimo próximo a la tristeza, nostalgia, melancolía e incluso a la depresión. Por su parte, el hipertiroidismo suele generar irritabilidad, nerviosismo, hiperactividad, impaciencia y cambios bruscos de humor.
Se asocia a un incremento de la ansiedad, agitación mental, debilidad emocional (lloran con facilidad y sin poder controlarse) y al insomnio. El caso es que, si no se atajan, pueden aparecer delirios y alucinaciones, así como problemas cardíacos, óseos, musculares y reproductivos muy serios.
Algunas de las emociones que más relación guardan con la
tiroides son la ira, la rabia o el enfado. Por otro lado, tanto el
hipertiroidismo como el hipotiroidismo tienen un punto en común:
la creación de una sintomatología manifiestamente depresiva.
En esto hay que tener especial cuidado porque es
habitual confundir la depresion con un problema en la glándula tiroides.
En el caso del hipotiroidismo, el cuadro clínico depresivo es más notorio.
Es difícil tener alterados los niveles hormonales
tiroideos y no notar una severa inestabilidad física y emocional.
La relación entre tiroides y estado de ánimo es una
realidad cada vez más evidente.
Hay muchos signos y síntomas que nos
informan de que algo en nuestro cuerpo no marcha bien.
Cambios radicales en los niveles de cansancio ante grados de esfuerzo
similares, irritabilidad o irascibilidad pronunciada o problemas para conciliar
el sueño serían algunos de estos cambios.
De
esta manera, ante la menor sospecha, lo mejor es consultarlo con un
especialista. Piensa que con un sencillo análisis de sangre puedes saber cómo
está funcionando tu tiroides.
Comentarios
Publicar un comentario