Hay diferencia entre sanar y curar?

Sanar y curar no es lo mismo. Y es importante entender la diferencia, y hacérselas saber a los pacientes que acuden a consulta. Mucha gente busca sentirse bien, eliminar los síntomas. Esto es CURARSE. Cuando entendemos que todo síntoma físico tiene su origen en algo emocional, la cuestión cambia, pues no sólo se trata de tomar una pastilla, o incluso hacernos una cirugía para quitar la molestia, sacar el tumor, corregir el problema, sino que tenemos entonces que empezar a ver más allá de lo físico. ¿Qué es lo que origina este malestar, enfermedad o sintoma?

El cuerpo habla lo que la boca calla o negamos. Cada enfermedad o síntoma significa algo. El cuerpo nos da el mensaje que necesitamos escuchar. Muchas veces no resulta facil, no queremos o no podemos.

Ese es el momento de evaluar que podemos utilizar recursos de ayuda, como  hipnosis, regresión, terapia psicológica, coaching, etc. 

Hay veces que el trabajo es inconsciente, o en otros niveles más elevados de consciencia, la sanación ocurre, los síntomas o enfermedades incluso graves como cáncer, diabetes, etc., desaparecen…..

Otras veces esta sanación total no ocurre al grado que el paciente quisiera. Pero el hecho de estar trabajando en sus temas conflictivos ayuda mucho. Su calidad de vida al empezar a hacer cambios mejorará, y hay que aceptar que este proceso no es rapido, lleva su tiempo y este depende de cada persona.

La enfermedad o bloqueo físico viene de un bloqueo emocional, el cual a su vez es generado por un pensamiento, creencia, actitud o emoción basada en el miedo, la rabia y la tristeza. Siendo así, un bloqueo se manifiesta primero en el plano emocional; si continuamos alimentándolo con creencias limitantes y emociones negativas a lo largo del tiempo, pasa al plano energético y posteriormente al físico, hasta convertirse en una enfermedad. La sanación empieza por enfrentar nuestros miedos, rabia y tristeza, y cambiar las creencias que nos limitan.

Los terapeutas son entrenadores que enseñan a las personas a sanarse a sí mismas dando  conocimiento de sus recursos y fortalezas.Una persona que no quiere sanar, no lo hará. El cambio y el profundo deseo de sanar, debe venir desde el interior de cada uno.La sanación es un proceso que va de adentro hacia afuera es de uno, asi se sana.

La sanación se alcanza a través de la búsqueda consciente de cambios y respuestas.

Una persona sana es aquella que puede tomar los estímulos externos (vivencias) y procesarlas de una manera armónica comprendiendo, aceptando, dando siempre lo mejor de sí misma.

Si aprendemos a identificar los cuatro miedos básicos de todo ser humano, como la tristeza y la rabia, las enfermedades disminuyen o terminan por desaparecer, pues ya no necesitamos de ellas para crecer.


 

   

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emociones y enfermedades

vacaciones.....una necesidad

"El miedo tan temido"