Testofobia: miedo a los exámenes


La testofobia no está reconocida como un cuadro clínico por la psicología y psiquiatría, podría ser considerada como una fobia específica que se caracterizan por un miedo intenso y persistente, excesivo o irracional. 

Bien sabemos que la presentacion a exámenes y pruebas es por si estresante; la testofobia se presenta cuando esta situación se vivencia con un temor irracional y que genera, en consecuencia, una serie de reacciones  vinculadas con la ansiedad. 

Estas reacciones son, por ejemplo, taquicardia, palpitaciones, aumento de la presión sanguínea, sensación de ahogo, mareos, sudoración, disminución de la actividad gastrointestinal, etcétera. Además, en tanto que se desencadena de inmediato una respuesta de ansiedad, con frecuencia las fobias específicas pueden generar ataques de pánico.  (Ver en blog “trastornos de ansiedad, at de panico”).

Estas, inciden de manera negativa en el normal desarrollo de las actividades cotidianas de quien las experimenta.

Se trata, por ejemplo, de miedos relacionados con todo lo que se encuentra alrededor de presentar alguna prueba, o también puede incluir conductas como evitación a la misma circunstancia, ya que, de otra manera, se experimentan como malestares intensos.

El temor que caracteriza a las fobias se relaciona con la fantasia de sufrir un daño; sin importar si esto ha ocurrido anteriormente, y sin considerar necesariamente la probabilidad real de que ocurra. Por otro lado, este temor puede estar relacionado con una experiencia previa donde se ha vivenciado un daño real.

La testofobia puede generarse por las consecuencias negativas de haber fallado en exámenes o pruebas previas; o bien, puede estar provocada por los significados asociados con la experiencia de ser evaluado y de fracasar, aún si los resultados previos han sido positivos.

Esto último puede estar intimamente relacionado con las expectativas y exigencias generadas por el entorno cercano.

Existen distintas estrategias que pueden ayudar a disminuir la experiencia de malestar relacionada con la situación estresante. Estas van desde el análisis y la modificación de los significados atribuidos al estímulo que genera estrés (en este caso, la experiencia de ser evaluado mediante un examen), hasta el reaprendizaje de los estilos de afrontamiento emocional a la misma situación.

En la testofobia es  de mucha importancia que las situaciones alrededor de la presentacion a una prueba (es decir, lo que ocurre antes y después del momento de presentarla), sean experiencias de tranquilidad y no sólo de estrés.

En otras palabras, es importante compensar las tensiones que provoca la necesidad excesiva de estudio, con otras actividades o experiencias que brinden relajación.  Importante gestionar de manera asertiva los resultados de la prueba, sobre todo cuando se trata de los resultados no esperados .

Referencias bibliográficas:

· Testophobia (2017). Common-phobias. Recuperado 31 de agosto. Disponible en http://common-phobias.com/testo/phobia.htm.

· Bados, A. (2005). Fobias Específicas. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. Recuperado 31 de agosto de 2018. Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/360/1/113.pdf.


 

 

 

Comentarios

  1. ¿Puede también vincularse con el miedo a destacar mucho? Por ejemplo, que en un primer examen te vaya muy bien y al siguiente muy mal...Que el destacarse también provoque ansiedad...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Emociones y enfermedades

vacaciones.....una necesidad

"El miedo tan temido"