Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

"Alimentación emocional"

La alimentación emocional es un concepto basado en “comer en respuesta de algún evento o estado de ánimo” , el cual suele ser de carácter negativo El estrés,  las preocupaciones, la ansiedad,se relacionan con el hecho de comer para relajarnos. De igual forma emociones como la tristeza, dolor o frustracion, pueden generar comportamientos alimentarios en los que se pierde el control de lo que se come, o no se tiene en cuenta la sensación de hambre fisiológica. Muchas veces si en éstas ocasiones nos preguntamos si tenemos hambre, nos damos cuenta que realmente no es esa la sensación  que nos llevó a comer . Este comportamiento negativo, principalmente para nuestra salud, debe abordarse interdisciplinariamente, para adecuar los hábitos alimenticios de forma saludable y trabajar en resolver los "desencadenantes" de estás emociones negativas que activan dicho comportamiento.

Los efectos post pandemia COVID 19

Contamos ya, a nivel global, con un buen número de trabajos  sobre cómo la pandemia ha afectado a la salud mental de la población. Aunque hay ya muchos estudios publicados, sus características, calidad y metodología varía mucho por lo que los datos hay que tomarlos con precaución. Se ha visto que ha habido un aumento de los síntomas depresivos.  También se ha detectado un aumento de síntomas de ansiedad siendo los factores de riesgo, como en los síntomas depresivos, alta exposición a noticias sobre la pandemia, periodo de confinamiento prolongado, estar en contacto con algún afectado. La aparición de estrés postraumático (insomnio, sueños relacionados con la pandemia, síntomas disociativos de la realidad) se ha identificado en una prevalencia muy variable. Los factores de riesgo han sido tener una edad inferior a 40 años, cercanía a zonas expuestas o críticas de un gran número de casos, sueño pobre, soledad, mala salud percibida… En resumen, se ha observado que la pandemia ha ...