Trastornos alimenticios.

Los trastornos alimenticios, de carácter psicosomático, consisten en un conjunto de síntomas relacionados con una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y otros problemas relacionados con la aceptación del otro.

Existen  factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios, como, la baja autoestima, sentimientos de insuficiencia o falta de control,  depresión, ansiedad, ira y soledad,  dificultad en las relaciones personales,  en expresar sentimientos, emociones, el rechazo por el peso, abuso físico o sexual, presiones culturales que enaltecen la figura delgada y rechazan el sobrepeso y normas culturales que valorizan a la gente por su apariencia física.

La autoestima está estrechamente relacionada, todos los trastornos de la conducta alimenticia tienen en común el temor a la obesidad y el deseo de una imagen corporal perfecta.

Hay que enseñar a los niños de la importancia de seguir hábitos saludables que establezcan horarios de comida evitando saltarse las comidas , no comer a deshoras , que la dieta sea sana, equilibrada y variada, incluyendo todos los alimentos necesarios, evitando el dulce en exceso y las grasas saturadas. Es fundamental ofrecer verduras y frutas de forma variada. También se previene este tipo de enfermedades generando en los niños confianza, seguridad y amor propio, ya que estos son factores protectores de la autoestima. Otro consejo es adoptar y mantener unos hábitos saludables que incluyen la práctica de actividad física y tiempos de descanso que favorezcan los hábitos de sueño y distracción, para el manejo de otros factores como son la ansiedad y el estres.

Lo primero, ante algun síntoma que nos alerte al respecto, es consultar a un médico para hacer los exámenes que se necesitan, remitir a psiquiatría y psicología, al igual que a nutrición para hacer el seguimiento y paulatinamente ir modificando los esquemas mentales para asumir a la nutrición y la alimentación como necesarias para contar con una buena salud física y emocional. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emociones y enfermedades

vacaciones.....una necesidad

"El miedo tan temido"