"El miedo tan temido"



El miedo es, uno de los grandes problemas de nuestra época.
Es una de las emociones más básicas del ser. Cumple un papel fundamental,  la supervivencia. Si no sintieramos miedo moriríamos pues al no sentirlo, pondríamos en peligro nuestra vida y moriríamos a los pocos días de no sentirlo.

Según la psicología, existen seis emociones primarias: 

alegría, 
sorpresa, 
ira, 
tristeza, 
asco, 
miedo. 

Se encuentran estas seis emociones ya que encuentran seis expresiones faciales distintas, aunque existen muchas más emociones en función de la cultura y el idioma .

El miedo, es una emoción básica y primaria, ya que se encuentra en todas las culturas y sentirla trae grandes consecuencias sobre el organismo. 

Es una emoción desagradable, ya que nos hace sentir mal (aunque no negativa, ya que sentir emociones siempre es positivo, sean cuales sean).
También es una emoción pasiva, ya que trata de retirarnos de lo que ocurre.
Cuando sentimos miedo, nos lleva a sentirnos también indefensos. Lo que ocurre cuando sentimos miedo, es que nos retiramos, lo que denominamos "huida"

El miedo es caracterizado muchas veces como una emoción negativa, algo que hay que evitar y que está vinculado con el malestar .
 ¿Para qué sirve el miedo? Sirve para sobrevivir!

Aquello para lo cual sirve el miedo tiene que ver con nuestra capacidad para reaccionar rápidamente ante situaciones peligrosas, ya que gracias a él nos retiramos cuando existe una amenaza. Esta amenaza puede ser para nuestra vida, o para nuestra autoestima, nuestra seguridad (según nuestras creencias sobre lo que es seguro o no), nuestro autoconcepto.

Así que el miedo solo es una emoción que reacciona en función de nuestros patrones mentales, de nuestras creencias y pensamientos. El miedo en sí mismo es positivo, nos ayuda a alejarnos de un suceso para el cual todavía no estamos preparados.
 
El miedo es un problema cuando es disfuncional. Siempre es positivo sentir 
una emoción, ya que tienen algún tipo de utilidad y nosotros debemos sentir nuestras emociones con libertad en lugar de reprimirlas o tratar de controlarlas.

Si gestionamos de forma disfuncional nuestro miedo, nos paralizara, no nos dejara pensar con claridad.

El miedo no es el problema, es lo que hacemos con el miedo que nos genera un problema...

El problema, con cualquier emoción, es cuando nuestras creencias e interpretaciones hacen que sintamos miedo de forma disfuncional, es decir, lo que ocurre a consecuencia de sentir ese miedo es aún peor que lo que ocurriría si no lo sintiéramos. Ejemplo: muchas veces no hacemos lo que deseamos y es realmente importante en nuestra vida porque tenemos miedo de lo que puede ocurrir (salir, viajar, cambiar de lugar, de trabajo, terminar o empezar una relación, etc.).


Existen varios aspectos de la vida (situaciones, ideas, objetos...) que generan miedo a muchas personas. A continuación tienes una lista con distintas fobias todas ocacionadas por miedo disfuncional a diferentes cosas.


  • Fobia a los animales o zoofobia. ...
  • Fobia a volar o Aerofobia. ...
  • Fobia a las alturas o Acrofobia. ...
  • Fobia a la sangre, inyecciones, agujas o heridas. ...Eritrofobia
  • Claustrofobia o Fobia a los espacios cerrados. ...
  • Miedo a morir o Tanatofobia. ...
  • Miedo a las tormentas o Brontofobia. ...
  • Miedo a conducir o Amaxofobia.etc....
El miedo es una emoción muy importante, no podríamos vivir sin ella. Nuestro bienestar depende de nuestras decisiones . 

¿Cómo gestionarlo adecuadamente?
Pregúntate qué no te animas a hacer, si ese temor es real o esta basado en algo que sucedió o que te contaron o que pasa por creencias ligadas a tu educación Todos esos miedos piénsalos, cuestionate, saca tus propias conclusiones .
Un adecuado proceso de gestión emocional, te ayudaría a gestionarlo  de forma funcional y asertiva. 

"Nada mas efectivo para vencer el miedo que enfrentarlo"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emociones y enfermedades

vacaciones.....una necesidad