Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

"La empatia en la pareja"

Todos creemos que somos empáticos y de que podemos ponernos fácilmente en el lugar del otro hasta q nos damos cuenta de lo difícil que es, en ocasiones, poder hacerlo. Es en la relación de pareja donde se nota frecuentemente la incidencia de esta falta, generando confictos y posteriores crisis. Que es ser empático?,  es la capacidad que tenemos para   ponernos en el “lugar del otro” ,  tratar de ver las cosas desde su propia mirada, y dejar de tratar de imponer nuestras ideas acerca de alguna situación.  Las personas empáticas pueden hacer esto con mucha facilidad y pueden entender el sentir de la otra persona, implica poder olvidarse de sí misma y de sus deseos e ideas y entender lo que verdaderamente está sintiendo la otra persona, sobre todo si aquella persona piensa y siente las cosas de manera muy diferente a la suya. Esto genera que una o ambas partes se sientan incomprendidas e incluso no valoradas y sienten que su pareja  se olvida totalmente ...

Emociones y enfermedades

En qué forma se relacionan las  emociones del individuo con su predisposición a desarrollar enfermedades?. Innegable la conexión entre lo físico y lo psicológico, somos un TODO. Los procesos mentales, uno de ellos, los emocionales, tienen su origen y sustento en el organismo, como ser los sentidos, el sistema nervioso, etc. Sabemos que el stress y la ansiedad prolongada en el tiempo genera deficit en el sistema inmune, lo cual puede dejarnos mas expuestos a las enfermedades.  Algunas emociones nos conducen a comportamientos que nos dejan expuestos a situaciones no saludables, como ser por ejemplo, el desgano, nos lleva al sedentarismo y la mala alimentacion, pudiendo generar trastornos metabolicos que tambien pueden afectar la autoestima. La ansiedad y el stress nos puede llevar a padecer patologias en el sistema digestivo como ser ulceras, dispepsia,  colon irritable, entre otros. Tambien nos puede ocasionar afecciones dermatologicas como el vitiligo, dermat...

"El sindrome post covid"

Las personas q han enfermado de Covid 19 y han regresado a sus hogares con alta medica,  comienzan, al pasar de los dias, a sentir una serie de sintomas y sensaciones. Muchos de ellos originados, en los casos de internacion, por las situaciones vividas segun manifiestan en soledad y con una importante sensacion de incertidumbre ademas del padecimiento fisico. Otros, que lo transitan aislados en sus hogares, tambien manifiestan la desazon del sentimiento de soledad.   Algunos de los sintomas que van manifestando al pasar de los dias son: Mareos, insomnio, agotamiento, cefaleas, problema gastrointestinales, problemas cognitivos, no recuperan el olfato lo q acarrea falta de apetito, dolor de pecho, pesadez en las piernas, ya pasadas algunas semanas caida del cabello o manifestaciones dermatologicas entre otras. Esto depende de cada persona en particular y en como reacciona el organismo ante el virus. El comun denominador dentro del area psicologica emocional y lo q v...

El estres esta de moda.....

Se describe generalmente como una sensación de agobio, cansancio, preocupación y agotamiento. Puede afectar a personas de cualquier edad, género y puede dar lugar a problemas de salud tanto física como psicológica. En ocasiones el estrés es util porque da la fuerza que se necesita para sobrellevar situaciones, como dar examen o dias de trabajo complejos. El exceso de estrés puede causar graves daños. La gente puede superar bien episodios leves de estrés, pero el estrés que persiste por un largo período de tiempo, puede ser dañino tanto en la salud física como en lo emocional. Trae aparejado sintomas adversos para la salud, como ansiedad, insomnio, dolor muscular, alta presión y debilitamiento del sistema inmune. Las investigaciones demuestran que el estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades graves tales como  cardiopatías, depresión, problemas respiratorios, gastrointestinales, dermatologicos. Estudios realizados incluso apuntan a que el manejo inadecuado del estré...

"Ansiedad, ataques de pánico "

Imagen
Los ataques o crisis de panico  son situaciones en que sentimos un miedo intenso o desmedido en ocaciones aparentemente  normales y donde sufrimos algunos de los sintomas generados por ansiedad. Entre ellos los  más frecuentes:    Taquicardia    Sudor   Temblores    Sensación de falta de oxígeno y dificultad para respirar    Visibilidad borrosa   Mareo o inestabilidad   Hormigueo o falta de sensibilidad en pies y manos Miedo a morir Muchas personas quedan atrapadas en el miedo a volver a sentir el miedo, circulo vicioso, hasta el punto de condicionar su vida s saber: Evitan ir a ciertos sitios por miedo a no poder controlar un ataque de pánico. Dejan de hacer actividades que antes llevaban a cabo con normalidad. Su estado de ánimo cambia y se vuelven más nerviosas, irritables o tristes,   Pautas que ayudan a manejarlo. NADIE ESTA EXENTO DE PADECERLO .  No hay u...

Diabetes y salud mental

Imagen
Vivir con diabetes puede afectar el estado de ánimo y salud mental. Pueden experimentar cambios de humor cuando sus niveles de glucosa en sangre son demasiado altos o bajos. El estrés, depresión, y la ansiedad también puede surgir. Controlar la diabetes a diario puede ser abrumador, por lo que es importante controlar su bienestar emocional de vez en cuando. Administrar su salud mental es importante para su salud general. Hay mucha ayuda disponible. No estan solos. Sentir un rango de altibajos no es infrecuente si tiene diabetes. Su glucosa en la sangre afecta cómo se siente y puede contribuir a los cambios de humor. Mala gestión de glucosa en sangre puede conducir a estados de ánimo negativos. Puede notar que no se siente bien si su nivel de glucosa en la sangre es alto o bajo y que al volver a poner su nivel en su rango objetivo mejora instantáneamente su perspectiva. También puede notar un patrón con sus emociones cuando su glucosa en sangre es alta o baja. Por lo tanto, es impor...

Enfermedades psicosomaticas

  Cada vez son más las personas que sufren dolencias psicosomáticas, aquellas enfermedades que generan síntomas físicos derivados de problemas psicológicos. Durante los últimos tiempos, la medicina se ha ido dividiendo y especializando   en cuanto a las diversas dolencias. Este proceso ha permitido avanzar en la definición y clasificación de enfermedades en unidades cada vez más pequeñas. Fueron apareciendo   síntomas y dolencias sin alteraciones en dimensiones biológicas, anatómicas o fisiológicas, generando problemas diagnósticos y también terapéuticos con la consiguiente ansiedad de los pacientes y sus familias. Particularmente   en enfermedades altamente prevalentes como patología funcional gastrointestinal o enfermedades reumatológicas como la fibromialgia. Existen diversas posturas con respecto a si la psicosomatización debe ser considerada un trastorno psiquiátrico o si se la debe considerar como la presencia de múltiples síntomas, que complican la pre...